Hoy nos has pedido que vengamos aquí a presentar datos contundentes. Vamos a poner de manifiesto un poco, pues las debilidades que hay en el sector, también las fortalezas y sobre todo, aquellas oportunidades que tenemos Para, como he dicho, ser cada vez más conocidos. 

La nueva realidad de los deportes de invierno. La verdad que me ha encantado, nos lo propuso Gaspar y me pareció un título super acertado. Como bien saben, nosotros llegamos a la Federación. 

Estamos aquí hoy después de cinco años, así que no quiero ponerme en manifiesto gracias al equipo, al equipo que me ha rodeado, al equipo que me ha seguido y que quiero agradecérselo todos ellos. No voy a decir nombres porque seguro que me dejaría alguno. 

Y sí que es verdad que todo esto es imposible sin un gran equipo alrededor, por lo tanto, desde la parte que me toca. Muchísimas gracias, equipo. Los deportes de invierno ayudan al desarrollo económico de nuestro país. 

Evidentemente que si como les he dicho, yo soy de un pueblo de montaña y creo que alrededor de nuestra operación tenemos una gran fortaleza que los deportes de invierno van rodeados de de un sector turístico. 

Este sector turístico que viene a las estaciones de esquí a practicar deporte es motor económico, motor económico de motor económico para ayudar a la sostenibilidad de los pueblos de los valles. Ahora que hay tanta sensibilidad porque el mundo rural tenga que estar vivo, tenga que estar lo pues evidentemente en la montaña y no tener que emigrar a las ciudades. 

Pues evidentemente creo que si somos capaces de aunar esfuerzos desde los deportes de invierno, podremos ayudar a que la economía rural sea cada vez más más potente. Y vamos a intentar demostrarlo con datos. Llegamos a la operación el año dos mil catorce con una visión y con una visión muy clara de nuestra misión. 

Y sigue siendo la misma después de cinco años de la de sustentar y liderar todo el desarrollo deportivo de nuestros entrenadores, de nuestros deportistas, desde la base hasta la alta competición. Como no puede ser de otra manera, desde la Real Federación, Española, Deportes dinero, pero sobre todo con una visión, una visión que tiene un punto comercial, un punto. 

Pues sí, de marketing. No hacer que los deportes de invierno sean cada vez, como he dicho, más atractivos, más divertidos y más cercanos a la sociedad si logramos eso. haremos que cada vez haya más esquiadores. 

Las estaciones de esquí más practicantes, las estaciones de esquí, que son un socio evidentemente perfecto para nosotros. Los tendremos contentos y logramos de alguna manera que cada vez estos esquiadores puedan ir a los clubes. 

Y si al final llegan a la Real Federación Española de deportes de invierno, pues mejor para todos. Objetivo Objetivo conseguido. Evidentemente, nuestro plan estratégico tiene tres patas las tres patas del taburete que siempre decimos que es la excelencia deportiva, el desarrollo deportivo y la excelencia en la gestión de la organización Unos datos que nos que nos facilita.

La tuve en la Asociación de estaciones españolas en España. Tenemos treinta y cinco estaciones de esquí un año. Bueno, y está seguro que lo superaremos. Estamos cerca de las seis millones de jornadas de esquí. Repito, seguro que este año lo superaremos. Y el año pasado las estaciones de esquí facturaron más de ciento veinticinco millones de euros. España junto con Italia. 

Un dato curioso, pero somos uno de los pocos países en Europa que en porcentaje estamos aumentando el número de esquiadores. Bien, pero sí que es verdad que tenemos muchos deberes por hacer aquí un pequeño gráfico de lo que puede ser el mundo del esquí y ese cuadradito pequeño de la esquina esa donde nosotros llegamos al mundo federado y realmente tenemos que ser más insistentes en poder transmitir la importancia que tiene una federación en el mundo del deporte y más un deporte como el nuestro, que como repito bien vende, mueve una gran a una gran masa turística y del esquiador de a pie, no, pero realmente contra quien competimos contra países que son grandes grandes potencias mundiales Austria, Francia Italia 

Hemos puesto tres, que su presupuesto es diez veces más que el nuestro. Pero bueno, no pasa nada. Luchamos contra eso y ahora vamos a explicar cómo poco a poco hemos logrado que Regino consiga medallas que Juana gato treinta contra austriacos, contra franceses y contra italianos. 

Y cuando lo hace un español aún tiene doble mérito. Porque, como dijo El, padre de la señora que tengo ahí sentada en Sapporo en el setenta y dos y ganó la medalla. Eso es como si viene un austriaco y corta dos orejas en la en la plaza de toros de Madrid, no? Pues casi lo mismo, más con menos. 

Esto es una realidad. Son datos. El ciclo olímpico desoye el presupuesto directo que llegó del Consejo Superior de Deportes comparado con el de Pyongyang fue un treinta y seis por ciento menos. Y si comparamos el año dos mil once con el presupuesto de dos mil diecisiete, es el cincuenta por ciento de la subvención ordinaria del Consejo Superior de Deportes. No quiere decir de nuestro presupuesto y contra esta realidad tenemos que reinventarnos. 

Tenemos que hacer cosas nuevas y gracias a mi equipo Buscamos evidentemente Cómo duplicar o casi triplicar los recursos propios de la operación 

Siguiente entrada

Por que comprar etiquetas blancas

Jue Sep 17 , 2020
Debes tener en cuenta que el rotulado de tus productos marcará la diferencia entre venderlos o que se queden en los anaqueles. Por este motivo, […]