El cuerpo humano contiene más de 400 músculos esqueléticos voluntarios, llamados así porque la persona puede gobernarlos de manera totalmente voluntaria. 

Los músculos estriados esqueléticos pesan entre el 25 y el 40 % del peso corporal total, según el nivel de entrenamiento. 

Aseguran tres funciones principales: 

•Generan fuerza en las extremidades óseas. 

• Producen la fuerza necesaria para el mantenimiento de la postura. 

• Producen calor durante un periodo de exposición al frío, con lo que aseguran el mantenimiento de la temperatura interna. Tejidos conectivos Todo el músculo está rodeado por un tejido conectivo denominado epimisio.

La mayor subunidad de un músculo, el haz (o fascículo) está rodeado igualmente por un tejido conectivo, una estructura llamada perimisio. En el interior de un haz muscular puede haber una sola fibra muscular o centenares. Cada fibra muscular está rodeada a su vez por un tejido conectivo designado como endomisio. Estos tejidos conectivos son muy importantes para proveer fuerza muscular. Además, estos tejidos conectivos están afectados por el dolor muscular que se origina muchas veces durante los primeros días de ejercicio intenso. Miofibrilla Cada fibra muscular tiene una membrana celular que recibe el nombre de sarcolema.

En el interior de las fibras se encuentran componentes subcelulares familiares como el protoplasma (llamado sarcoplasma en las células musculares) y los núcleos, las mitocon- drias, el glucógeno, el adenosintrifosfato (ATP) y la fosfocreatina (PC), entre otros. 

El componente de una célula muscular que la distingue de todas las otras células es la miofibrilla. Una miofibrilla contiene dos filamentos proteicos básicos, uno más espeso, denominado miosina, y otro más delgado, llamado actina. 

https://tiendafitness.net

Estas proteínas están alineadas geométricamente por todo el músculo. Esta disposición confiere a ese tipo de músculo su apariencia estriada o en bandas. Sarcómero La menor unidad funcional de la miofibrilla es el sarcómero. Se define este último como la distancia entre dos líneas Z

Cuando se la estimula, esta unidad se contrae. La banda I de un sarcómero se compone sólo de filamentos de actina, que se extienden desde las líneas Z hasta el centro del sarcómero. La banda A está compuesta por filamentos de actina y miosina. Las minúsculas proyecciones que se extienden desde los filamentos de miosina hasta los de actina se llaman puentes de miosina. 

Estas proyecciones hacen posible el acortamiento del músculo durante la contracción isotónica. La zona en el centro de la banda A donde están ausentes los puentes recibe el nombre de H. Cuando un músculo se ejercita con regularidad y vigor durante un periodo de tiempo prolongado, se agranda. La mayoría de los expertos está de acuerdo en que este incremento tiene lugar porque las células que conforman el músculo, y las estructuras que contienen y sustentan a las células, aumentan de tamaño y fuerza. (El número de células, también llamadas fibras musculares, sigue siendo el mismo). 

Los tendones y el tejido conectivo que rodea al músculo aumentan de tamaño, y los vasos sanguíneos se expanden y proliferan. Dentro de cada célula del músculo, se crean más miofibrillas (las estructuras que se contraen), al igual que proteínas musculares (como la miosina), de las que están compuestas.

Siguiente entrada

El tenis y sus comienzos

Vie Feb 26 , 2021
Se inauguró el 1 de septiembre de 1881 el primer torneo abierto de Estados Unidos, disputado entre 26 participantes en las pistas de hierba de […]